Pregunta:
Cada día que pasa siento que el desgobierno me está tomando más el pelo!!! ¿ Ustedes?
anonymous
2007-12-06 15:58:45 UTC
La inflación de noviembre fue del 0,9%!!!!
En los once meses transcurridos en el año, el costo de vida acumula un alza de 7,5%, según informó el organismo oficial. La canasta básica bajó 1,35% y los precios de la construcción se incrementaron 0,7 por ciento













La inflación de noviembre medida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) fue de 0,9%, impulsada por indumentaria y transporte. En consecuencia en once meses de 2007 los precios acumularon una suba de 7,5 por ciento.

En tanto, los precios mayoristas aumentaron 0,9% en noviembre y 14,1% desde enero y el costo de la construcción mostró un incremento de 0,7% y trepa a 20,2% en el transcurso del año.

Uno de los datos más llamativos del índice de precios minoristas elaborado por el INDEC fue el del rubro alimentos y bebidas, donde solo se registró un incremento de 0,1 por ciento.

Asimismo, vale resaltar la deflación de 1,34% que se apuntó en la canasta básica de alimentos, que descendió a $441,35 y marca la línea de indigencia para una familia tipo con dos hijos pequeños.

Por otra parte, la canasta básica total descendió 1,35% y quedó establecida en $948,90 para el mismo grupo familiar. Este paquete de bienes y servicios es el considerado para determinar la línea de pobreza.

Baja en verduras
Según el INDEC los alimentos durante noviembre tuvieron un alza promedio de apenas 0,1%, resultado que estuvo impulsado por una baja de 23,8% en el precio de las verduras.

En la medición del organismo, las carnes subieron 2,1% y las frutas 7,9 por ciento.

El transporte fue uno de los sectores con mayor impacto inflacionario ya que mostró un alza de 2,7%, producto de una suba de 4,5% en el trasporte público de pasajeros. En este ítem tuvo especial incidencia el incremento en los taxis.

La indumentaria mostró una suba de precios de 1,4 por ciento. En este rubro se destacaron los avances en ropa interior (2,2%), calzado (2,4%) y accesorios (3,4%).

La industria textil es uno de las ramas de la economía que más protección cuenta, especialmente ante la entrada de productos de Brasil y el sudeste asiático.

En lo que respecta a vivienda se detectó otro aumento significativo de los alquileres: 1,6%, acumulando en el año un crecimiento de 19,2 por ciento.

La atención de la salud tuvo un alza de 1%, por subas combinadas de igual magnitud en medicamentos y cuotas de prepagas.

El rubro esparcimiento exhibió un alza de 0,9%, mientras que la educación ajustó sus precios en 0,4 por ciento.

Por encima de lo esperado
El resultado inflacionario de noviembre fue superior al esperado (se había anticipado una suba de entre 0,6 y 0,8%), pero es inferior al estimado por consultoras privadas que lo había ubicado en torno al 1,5 por ciento.

Si bien no fue comunicado oficialmente, durante diciembre se estaría desarrollando la última medición de inflación mediante esta metodología, dado que desde enero de 2008 se implementaría el programa copiado de los Estados Unidos.
De diecisiete respuestas:
Samurai
2007-12-06 16:28:41 UTC
En un país sin inversiones de riesgo, es muy dificil aumentar la oferta.

Si la demanda de bienes de uso va en aumento,y el crecimiento anual así lo demuestra, debemos aumentar la oferta, lo que se logra atrayendo inversiones de riesgo.

Hace no mucho tiempo , tuvimos una crisis con la carne.

Saben cuanto tiempo lleva criar una vaca para el consumo ?

Tres años y un montón de esfuerzo e inversión.

No es lógico que el producto aumente si a nadie le motiva producirlo?

Recuerdan en el tiempo, alguna política de promoción de inversiones realmente importante?

Cómo se logra esto?

Sólo siendo un país creible.

Cómo arribamos a semejante objetivo?

Teniendo un marco legal y una administración de justicia libre , justa y soberana de los poderes de turno.

Si hacemos un esfuerzo importante en este rumbo, la inflación será sólo un mal recuerdo del pasado.

Si hacemos fulbito pa´ la tribuna, estaremos poniendo nuevamente en riesgo el sustento de los argentinos .
Pablín
2007-12-06 16:08:18 UTC
Según el INDEC. éste verano la temperatura máxima va a ser de 12ºC, con eso te digo todo.



::
garradepollo
2007-12-06 16:48:36 UTC
Demasiados números. Mejor te digo cosas que note de la canasta familiar que aumentaron en los últimos dos meses:

Harina, pan, leche, yogures, quesos, chocolates, vinos, gaseosas, vinagres, aceites, jabón en polvo, limpiadores, cassettes de audio, de vídeo, cd, fiambres, quesos, papa, cebolla, cervezas, huevos, pan lacteado, yerbas, arroces, duraznos en lata , tomates frescos y enlatados, purés, puré instantáneo, pescados frescos y enlatados, galletitas de todo tipo, bizcochuelos, edulcorantes, azúcar, limones, naranjas, manzanas. paño absorbente, gelatinas, postres, helados, pizzas, salsas, especias, maquinas de afeitar, jabones de tocador, fluido, detergentes, lavandinas, carne, pollo, aceitunas, trapos de piso, lustra muebles, insecticidas, rollos de cocina, papel higiénico, nafta, gasoil, me canse.

Todo aumento no mas del 0,3%. No crean en el indec el calculo esta mal hecho.
SD2206
2007-12-06 16:48:16 UTC
Sacando el hecho de la mal oculta "crisis"... siento q se nos rien mas en la cara por hechos como:

*Ley de emergencia economica

*Compra de nuevos aviones de presidenciales de ultima tecnologia

*Funcionarios q no tienen los codigos para decir "yo tengo una fortuna q me garantiza la vida en adelante, sedo mi sueldo"... pero se dicen populistas

*Que nadie de la cara por el fraude en Formosa ni que nadie haya salido a pedir perdon por la falta de organizacion en las elecciones... algunos no nos olvidamos q esperamos mas de 2hs o q cuando volvieron ya habia una "ganadora"
Juan b
2007-12-06 16:39:08 UTC
Lo peor de todo Normilla es que nos hacen esto porque somos argentinos, coo decía el General "El pueblo es sonso y no aprende". Y lo van a seguir haciendo, se cag... en las cacerolas que alguna vez salieron a la calle, se cag... en la historia de nustro país, se cag..., en nostros, y hay otarios que les creen.

Te juro que hace mucho tiempo que el sueldo no me duraba dos días, hoy me pasa eso. ¡Y ME VIENEN CON ESTADÍSTICAS IDIOTAS!, Te juro que hace muchos años que no sacrificaba mis sueños, Hoy tengo que hacerlo!!!!.

Y soy un trabajador, pobre pero honrado, y cada vez mas pobre pero si por honra se entiende el respeto por la propiedad ajena, deje de serlo porque quisiera que la pbreza de mi país sea solventada con la riqueza de estos hijos de mil put... que nos gobiernan, pero con el dinero de sus bolsillos, que se los haga trabajar para que nos saquen de este pozo en que nos metieron y nos hunden cada vez más, no con nuetra misma plata que solo sirve para que la hija de pu de la PRESIDENTE se la gaste en carteritas de mier...



perdonáme, estoy re caliente!!!!
GBsAs
2007-12-06 16:37:26 UTC
Viví muchos, muchos años con índices inflacionarios altísimos. Y se vivía, y mucho mejor que ahora.



Después, empezó la alquimia...



No le tengo miedo a la inflación. Mucho más miedo le tengo a lo que vivimos antes.



No soy seguidor de este gobierno: creo que se podrían hacer las cosas muchísimo mejor. Pero no veo quién. La oposición es patética.



Kirchner llegó al poder con un segundo puesto en la elección del 2003, y un porcentaje de votos de pobre a escaso. Menem le negó la posibilidad de ganar dignamente el ballotage. Fernández llega al gobierno después de haber ganado indiscutiblemente. No te gusta, y tenés derecho a que no te guste. Seguramente expresaste tu descontento en las urnas. Pero (pequeño detalle...): perdiste. Entonces, agua y ajo. No falta tanto para el 2011.
kmela 2009 Las Malvinas son Arg.
2007-12-06 16:27:22 UTC
si Cristina cumple 15 años de edad y Nestor 18 yo creo en los reyes magos y le pedí a papa noel que no me traiga nada por que estamos nadando en la abundancia ya no quedan mas pobres en argentina el impuesto al cheque que es anticonstitucional ya no lo cobran mas el gas-oíl bajo a 1,99 en algunas estaciones de servicio y te lo llegan a cobrar hasta 2,40 en el interior del país o sea que si pagamos esos precios es por que todos tenemos plata mira no digo mas nada por que si sigo me cierran la cuenta de nuevo
»-ªÞ4ûLîª-»
2007-12-07 09:16:01 UTC
Asì se paga la fiesta kirchnerista, estimada amiga.

.
Annia. NO A LAS PAPELERAS.
2007-12-06 17:59:41 UTC
Que horror, si...

Es necesario votar a gente que no robe. Pino Solanas hasta que se demuestre lo contrario.

Inversiones? son el 2% comparado con la plata que nos daría reestatizar el petroleo, con eso damos de comer a todos. Eso es urgente, porque yo en vez de comprar un kilo de pan compo medio y listo, chillo pero tengo. Y hay gente que no y eso es imperdonable.

Me disculparán los kischneristas, habrá algo bueno en la gestión, ok, pero eso es imperdonable y nadie que sostenga un modelo que demuestra su fracaso en MUERTES merece tener el poder.

El lunes va a ser un día muy triste, vamos a recordarlo por años... Pero el 13 vamos a estar todos en la marcha por la recuperación del petróleo, y vamos a exigir una respuesta de la presidenta. Estan todos invitados.

Beso.
Alberto Bs As Argentina
2007-12-06 17:46:44 UTC
Juan B sabes que estoy de acuerdo contigo, es verdad que el pueblo no aprende pero también es cierto que los que tendrían que ensenar no lo hacen y se pasan de paro, y no ven que una sociedad sin enseñanza no sirve y no tendrá futuro y del futuro de los jóvenes dependerán ellos.

Mi teoría es que si no subiésemos gobierno esto funcionaria tan bien o mal como ahora, con las nuevas leyes laborales, trabajo los 365 días del año si si sábados domingos y feriados y no veo los cambios, por cada voto que ponemos en la urna hay 20 idiotas que ponen el voto a cambio del choripan y el vaso de vino.
FELIPE RATERÒN
2007-12-06 16:05:20 UTC
SIGUE VOTANDO POR EL PAN, AL CABO NOS HA IDO REBIEN, JRUAGGJJ, RUAJJJG,GRJJUAUUU.JRGUUUU
anonymous
2007-12-07 10:03:18 UTC
Esto no es nada de lo que nos va a esperar, vamos a la hiper al galope tendido. Y después no digan yo no la vote he??
rolando josé h
2007-12-07 07:30:26 UTC
El mes pasado pagaste el tomate hasta $ 18.- Hoy lo podés conseguir a $ 2.- aprox. el kilo. Igual con los zapallitos, los pepinos, la berenjena, etc. Esa baja en los precios... ¿Está registrada?

Tendrás que acostumbrarte, porque al nuevo índice le encontrarán la vuelta para criticarlo.
anonymous
2007-12-07 06:51:26 UTC
Todo lo que hacen es una verdadera tomadura de pelo.. !

La inflación dibujada le hacen el garabato según les convenga: así, cuando el tomate estaba carísimo, no lo sumaban al índice que "nos daba el Indek" porque era estacional...... ahora, como bajó, Sí lo incluyen en el índice inflacionario para dar porcentajes....

Te das cuenta cómo es el mecanismo? sacan y ponen artículos para hacer las cuentas del IndeK, según el valor que tenga: así "les cierra" para seguir "inflando", su tremenda y descarada mentira al pueblo !



Con respecto al programa que copiarán a EEUU: justito ese país que tanto les molesta por el "capitalismo"....., ahora les servirá de "ejemplo a seguir".... ¡cuánta hipocresía y contradicción!

Sigo, respecto a ese sistema de cálculo norteamericano, ....

Oficina de Estadísticas Laborales de USA (BLS, según sus siglas en inglés), adoptará una forma de medición, que se focaliza en los consumos básicos. El nuevo índice de precios al consumidor que empezó a elaborar el Gobierno a partir de este mes, se basa parcialmente en el modelo utilizado en los Estados Unidos. Aunque con una particularidad: Argentina va hacia un indicador focalizado en la canasta de consumo de los sectores medios y bajos. Pero, como contrapartida, dejará de producir un dato general que refleje la evolución de los precios de los bienes y servicios que consumen todos los sectores sociales.



En EE.UU. tienen más de un índice. Hay, por ejemplo, uno que sigue los gastos de los que menos ganan. Y otro que cuando un precio aumenta, lo reemplaza por otro producto. Y también uno general, similar al IPC que elabora el INDEC.



Las estadísticas de precios las elabora el Bureau of Labour Statistics (BLS). UN indicador es el Índice de Precios de Asalariados urbanos (Consumer Price Index for Urban Wage Earners, o CPI-W) que mide la evolución de los precios de una canasta basada en los gastos de los hogares asalariados. En ese índice, una serie de artículos de consumos medios y altos tienen una ponderación más baja o desaparecen, como por ejemplo, las cuotas de las prepagas, colegios privados o excursiones turísticas.



Argentina adoptará el sistema arriba señalado, excluirá los consumos considerados suntuarios, como viajes al exterior, bienes de lujo o servicios privados. Esto se haría independientemente de que haya un sector de la sociedad que los consuma.

Este índice de carácter "focalizado" reemplazará al actual IPC, que es un índice general, que refleja el comportamiento de una canasta amplia de consumos, tanto básicos como suntuarios.



Los expertos advierten que esto reflejaría una realidad incompleta....
Sweet wOman
2007-12-06 16:07:36 UTC
me pasa lo mismo, no se si se me rien en la cara o realmente creen que nos comemos esa "verdura"



PATETICO...



pero es mas patetico quien sigue creyendo en los de arriba!
anonymous
2007-12-06 17:42:35 UTC
pos mira amiga normilla, yo creo que se los estan tomando desde los resultados de las elecciones,,,,,digo,,,,,
Fernando J
2007-12-06 16:28:43 UTC
Los precios aumentan por los millones de argentinos que gracias a la excelente gestión del presidente Kirchner se han incorporado al trabajo y al consumo. Argentina seguirá creciendo gracias a la continuidad de este modelo.


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...